Trabajamos los estereotipos de género impuestos a las mujeres, desde la falacia naturalista y la de generalización ilícita. Locas, emocionales, sensibles, competitivas con otras mujeres, celosas...
La psicóloga y sexóloga, Patricia Martín, experta en intervención con víctimas de violencia sexual y de género, imparte un taller a los 4º de ESO, respondiendo a las dudas y demandas del propio alumnado sobre el tema.
Maravilloso taller de Lola Crespo y Laura García, la Sevilla de las mujeres. Este proyecto ha traído a nuestras aulas un recorrido por las calles y plazas de Sevilla, desde una perspectiva crítica y de género. Nos han hecho pensar sobre el poder de la genealogía, la historia y la visibilidad de las mujeres en nuestra ciudad. ¡Gracias!
Trabajamos en el aula los videojuegos de Lara Croft y Fortnite. ¿Cómo son los personajes femeninos de estos videojuegos? ¿Son mujeres empoderadas, fuertes, inteligentes? ¿Siguen representando estereotipos sexualizados y simples?
María Lejárraga, Sylvia Plath, Amy Whinehouse, Hedi Lamarr, La Roldana, María Teresa León, Janis Joplin, Poulain de la Barre, Stuart Mill, el padre Feijoo visitan las aulas del IES Atenea.
¿Qué mujer diseñó los bocetos de las obras de Rodin? ¿Qué mujer escribió los libretos de las obras más importantes de Manuel de Falla? ¿Qué mujer inventó el Wifi? ¿A qué mujer expulsaron del instituto por leer demasiado? ¿Quién fue la primera mujer en fundar su propia productora cinematográfica? Decoramos nuestro IES con carteles misteriosos sobre las mujeres que visitarán nuestras aulas en marzo, con motivo del 8 de marzo, Día de la mujer trabajadora.